Publicado: Aug 28, 2025

Jesús: el Salvador de todas las naciones

Por Vero

Introducción

Si tuviera que especializarme en un área de estudio en el futuro, ciertamente sería en Escatología o Cristología, son mis temas preferidos por ahora. Aunque debo decir que la parte histórica también me atrae bastante.

En este post estaré exponiendo un pequeño panorama de por qué los cristianos creemos que Jesús es el Salvador del mundo y no solo un héroe nacional, un profeta o un rebelde contra las fuerzas del Imperio Romano.

Dividiré el estudio en 4 partes:

  1. Fundamento en el Antiguo Testamento.
  2. Jesús cumpliendo lo que Israel y los hombres no pudieron.
  3. Su apertura hacia los gentiles.
  4. Cómo ilustra el plan escatológico en las parábolas.

La idea de este estudio es ofrecer a los cristianos un recurso sencillo y breve para explicar que Jesús es nuestro Salvador, mostrando distintos pasajes de la Palabra. Para un debate más riguroso con ateos harían falta otras herramientas que no manejo todavía, pero desde la teología bíblica quiero aportar una visión práctica y fundamentada que nos recuerde quién es Jesús y cómo seguirlo hoy.

1. Fundamento en el Antiguo Testamento

Recomiendo ver primero este video de cinco minutos explicando Génesis 1 al 12 brevemente:

En el principio Dios creó… varón y hembra los creó

Génesis 1:27-28 - Reina-Valera 1960

Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó. Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra.

Dios crea al ser humano a su imagen y le da una misión unificada a los dos. En este momento Dios bendice a la humanidad entera y posee una relación directa con ella, sin distinción de etnias o pueblos.
Israel aún no existe.

El protoevangelio: promesa temprana de salvación

Tras la caída en el Edén, el ser humano rompe su relación con Dios por el pecado (Génesis 3:1-8).
Pero en ese mismo contexto, Dios anuncia una promesa: la victoria futura de la simiente de la mujer (Génesis 3:15).

Génesis 3:15 - Reina-Valera 1960

Y pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya;
esta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el calcañar.

Génesis 3:20 - Reina-Valera 1960

Y llamó Adán el nombre de su mujer, Eva; por cuanto ella era madre de todos los vivientes.

La promesa de redención viene de la “simiente de la mujer” (en singular), donde la mujer es madre de todos los vivientes(Génesis 3:20). Esto apunta a un Salvador específico que vendría de la humanidad para vencer al mal.

La promesa dada a Abraham

Prosigamos, coloco aquí lo siguiente que debemos ver:

Génesis 12:3 - Reina-Valera 1960

Y serán benditas en ti todas las familias de la tierra.

Esta promesa, llamada la Alianza Abrahámica, establece desde el principio que la bendición no sería exclusiva para Israel, sino para todas las familias de la tierra. Abraham sería el canal, pero el destino final era global.

Génesis 22:18 - Reina-Valera 1960

En tu simiente serán benditas todas las naciones de la tierra, por cuanto obedeciste a mi voz.
Dios confirma y amplifica la promesa: no solo “familias”, ahora dice explícitamente “todas las naciones”.

Los profetas anuncian la misión universal del Mesías

Isaías 49:6 - Reina-Valera 1960

Poco es para mí que tú seas mi siervo para levantar las tribus de Jacob… también te di por luz de las naciones, para que seas mi salvación hasta lo postrero de la tierra.
Aquí vemos que el propósito del Mesías trasciende a Israel. Restaurar a Jacob es “poco” comparado con su misión de llevar salvación “hasta lo postrero de la tierra”.

Isaías 56:7 - Reina-Valera 1960

Mi casa será llamada casa de oración para todos los pueblos.
El centro de adoración de Israel siempre tuvo un propósito inclusivo. El plan era que todas las naciones vinieran a adorar al Dios verdadero.

El plan divino y la vocación incumplida

Desde el principio, vemos que el plan de Dios era universal: bendecir a toda la humanidad a través de una línea específica que culminaría en la “simiente de la mujer”. Pero este plan requería que alguien viviera perfectamente en alianza con Dios.

La humanidad recibió originalmente esa vocación: servir a Dios, guardar sus mandamientos, y escuchar su voz. Más adelante, Israel heredó esa misma misión como pueblo en alianza: ser luz a las naciones y mostrar al mundo cómo es el Dios verdadero.

Sin embargo, tanto la humanidad como Israel fallaron en esta vocación debido al pecado. La historia bíblica nos muestra un patrón constante: el llamado divino, la promesa de bendición por obediencia, pero luego la desobediencia y sus consecuencias.

Aquí es donde entra la necesidad del Redentor prometido desde Génesis 3:15. Era necesario que viniera la “simiente de la mujer” que pudiera vivir en perfecta alianza con el Padre y cumplir lo que ni Adán ni Israel pudieron lograr.

2. Jesús cumpliendo lo que Israel y los hombres no pudieron

📖 En Génesis el hombre fue creado con una vocación clara:

  • Servirle
  • Guardar sus mandamientos
  • Escuchar su voz

Más adelante, Israel recibió esa misma misión como pueblo elegido: vivir en alianza con Dios y mostrar al mundo cómo es el Dios verdadero.

Pero Israel, como toda la humanidad, no pudo cumplir perfectamente esta vocación debido al pecado. Entonces aparece Jesús, el segundo Adán (1 Corintios 15:45,Romanos 5:12-21), quien cumplió en nuestro lugar lo que nosotros no podíamos:

  • Vino a servir (Marcos 10:45).
  • Guardó perfectamente la voluntad del Padre (Juan 4:34).
  • Escuchó y obedeció la voz del Padre hasta la cruz (Mateo 17:5-8, Lucas 22:42).

Y ahora Jesús nos llama a nosotros a vivir esa misma vocación en Él:

Juan 14:15 - Reina-Valera 1960

Si me amáis, guardad mis mandamientos.

Pero Jesús no nos dejó solos en esta misión. Antes de ascender al cielo, nos dio dos indicaciones fundamentales:

Mateo 28:19-20 - Reina-Valera 1960

Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo.

Marcos 16:15 - Reina-Valera 1960

Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura.

Hechos 1:8 - Reina-Valera 1960

Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra.
  • La misión: Llevar el evangelio a todas las naciones, hacer discípulos, enseñarles todas las cosas que él mandó (así como Jesús cumplió los mandamientos del Padre, él manda a que guarden los suyos)
  • El Espíritu Santo: Quien nos capacita para cumplir lo que por nosotros mismos es imposible
  • La promesa: “Yo estoy con vosotros todos los días”

Lo que Génesis estableció, lo que Israel no pudo cumplir perfectamente, Jesús lo llevó a la plenitud y ahora nos capacita por su Espíritu para vivir esa vocación y compartirla con toda la humanidad.

Otros versículos para consultar de este tema son:

Marcos 13:10 - Reina-Valera 1960

Y es necesario que el evangelio sea predicado antes a todas las naciones.

Lucas 24:47 - Reina-Valera 1960

Y que se predicase en su nombre el arrepentimiento y el perdón de pecados en todas las naciones, comenzando desde Jerusalén.

Juan 10:16 - Reina-Valera 1960

También tengo otras ovejas que no son de este redil; aquellas también debo traer, y oirán mi voz; y habrá un rebaño, y un pastor.

3. Su apertura hacia los gentiles

Aunque la misión final de Jesús es claramente universal (como vemos en la Gran Comisión), su ministerio terrenal siguió un orden específico y estratégico. Primero era necesario:

  • Cumplir las promesas específicas de la alianza con Israel
  • Establecer el fundamento mesiánico
  • Demostrar que Él era verdaderamente el Cristo prometido a los padres

Solo después de su muerte y resurrección se abriría completamente la puerta a los gentiles. Pero incluso durante su ministerio terrenal, podemos ver señales claras de que su misión trascendía las fronteras de Israel.

El ministerio de Jesús: primero a Israel, pero no exclusivamente

Conviene aclarar que el ministerio de Jesús estuvo ligado a Israel, dado que el cumplió las promesas ligadas a ese pueblo y además vino a anunciarles el Reino de los Cielos (o de Dios, son sinónimos). Veremos que Jesús se cruza con varios extranjeros en su ministerio. Observemos Mateo 15:24:

Mateo 15:24 - Reina-Valera 1960

No soy enviado sino a las ovejas perdidas de la casa de Israel.

Contexto: Jesús dice esto a la mujer cananea que le pide ayuda, pero después de probar su fe la sana igual (v.28: “Oh mujer, grande es tu fe; hágase contigo como quieres”).

Observemos un caso diferente:

Mateo 10:5-6 - Reina-Valera 1960

Por camino de gentiles no vayáis, y en ciudad de samaritanos no entréis; sino id antes a las ovejas perdidas de la casa de Israel.

Jesús dice “antes” (primero), no “solamente”. Era necesario cumplir las promesas de la alianza y establecer el fundamento mesiánico en Israel.

Otros textos donde Jesús interactua con gentiles y se ve la salvación universal en 3 evangelios distintos:

Marcos 7:29 - Reina-Valera 1960

Por esta palabra, ve; el demonio ha salido de tu hija.

Lucas 7:9 - Reina-Valera 1960

Os digo que ni aun en Israel he hallado tanta fe.

Juan 4:42 - Reina-Valera 1960

Ya no creemos solamente por tu dicho, porque nosotros mismos hemos oído, y sabemos que verdaderamente este es el Salvador del mundo, el Cristo.

4. Cómo ilustra el plan escatológico en las parábolas

Los encuentros de Jesús con gentiles durante su ministerio eran anticipos de lo que estaba por venir. Pero Jesús también usó parábolas para enseñar sobre esta transición del particularismo israelita al universalismo del Reino. Estas parábolas no solo explican el presente, sino que revelan el plan escatológico de Dios.

Parábolas que anticipan la apertura universal del Reino

Mateo 21:43 - Reina-Valera 1960

El reino de Dios será quitado de vosotros, y será dado a gente que produzca los frutos de él.

El rechazo no detiene el plan de Dios: el reino se abre a los que producen fruto. (Mateo 21:33-43)

Mateo 22:9 - Reina-Valera 1960

Id, pues, a las salidas de los caminos, y llamad a las bodas a cuantos halléis.

Los primeros invitados rechazan la invitación. Entonces el banquete mesiánico se abre a todos los marginados de la ciudad. (Mateo 22:1-14)

Estas parábolas muestran que el “rechazo” de algunos no frustra el plan divino, sino que lo cumple. El Reino se extiende precisamente hacia aquellos que parecían estar “fuera” del pueblo elegido. Esto no contradice las promesas del AT, sino que las lleva a su plenitud universal.

Bonus: Jesús, el Jardinero que restaura

Hay un detalle hermoso y simbólico en Juan 20:15 que nos conecta con todo lo que hemos visto:

Juan 20:15 - Reina-Valera 1960

Jesús le dijo: Mujer, ¿por qué lloras? ¿A quién buscas? Ella, pensando que era el hortelano, le dijo: Señor, si tú lo has llevado, dime dónde lo has puesto, y yo lo llevaré.

María Magdalena confunde al Jesús resucitado con el jardinero. Pero tal vez no se equivocaba tanto.

Adán, en el segundo relato de la creación, fue puesto en el jardín del Edén “para que lo labrara y lo guardase” (Génesis 2:15). Su vocación era ser jardinero del paraíso, cuidar la creación de Dios, pero falló.

Jesús, el segundo Adán, aparece después de su resurrección en un huerto, y es confundido precisamente con… ¡un jardinero!

La ironía es perfecta: Jesús SÍ es el Jardinero. Pero no solo de un huerto físico, sino de toda la creación. Él vino a restaurar lo que Adán perdió:

  • Adán perdió el paraíso → Jesús promete “hoy estarás conmigo en el paraíso” (Lucas 23:43)
  • Adán trajo muerte → Jesús trae vida eterna
  • Adán se escondió de Dios → Jesús reconcilia al hombre con Dios
  • Adán falló en el jardín → Jesús triunfó desde el jardín de Getsemaní hasta el huerto de la resurrección

Como el verdadero Jardinero, Jesús está restaurando no solo individuos, sino toda la creación (Romanos 8:19-22).

María no se equivocó: estaba viendo al Jardinero que viene a restaurar lo que se perdió. Aguardamos nuestra resurrección corporal y la restauración de todas las cosas cuando venga el juicio y su venida:

Hechos 3:21 - Reina-Valera 1960

…a quien de cierto es necesario que el cielo reciba hasta los tiempos de la restauración de todas las cosas, de que habló Dios por boca de sus santos profetas que han sido desde tiempo antiguo.

Romanos 8:23 - Reina-Valera 1960

Y no solo ella, sino que también nosotros mismos, que tenemos las primicias del Espíritu, nosotros también gemimos dentro de nosotros mismos, esperando la adopción, la redención de nuestro cuerpo.

1 Corintios 15:52-53 - Reina-Valera 1960

En un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados. Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad.

Conclusión

Oracion

Jesús NO fue un mesías nacional al que sus discípulos le inventaron una secta.
Desde el Antiguo Testamento, el plan siempre fue universal.

Jesús vino a:

  • Cumplir las promesas hechas a Israel
  • Establecer el fundamento mesiánico
  • Llevar el reino a todas las naciones

Él no es solo un mesías para Israel, sino el Salvador del mundo 🌎✝️

Romanos 1:16 - Reina-Valera 1960

Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego.

Bendiciones